INTERIORES PARA EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL

INTERIORES PARA EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL

Enzo Vignolo, docente del Máster en Diseño de Interiores de ESDESIGN, presenta su monográfico "Interiores para el bienestar físico y mental"

Autor: Enzo Vignolo
Diseño de espacios
24 de Febrero de 2025

 

Enzo Vignolo, docente del Máster en Diseño de Interiores de ESDESIGN, y especialista en diseño interior, sostenibilidad e interiores saludables. Su trabajo se centra en la creación de espacios que potencien el bienestar físico y mental a través de una relación armónica entre arquitectura, interiorismo y decoración. En su monográfico "Interiores para el bienestar físico y mental" aborda la influencia del diseño de espacios en la salud y la calidad de vida de las personas.

Interiores para el bienestar: la sinergia entre arquitectura, interiorismo y decoración

El diseño de interiores y la decoración juegan un papel fundamental en la generación de bienestar en los espacios habitables. Arquitectura, interiorismo y decoración conforman un trinomio esencial donde la arquitectura define los espacios, el interiorismo los transforma y la decoración los personaliza. La construcción de ambientes de calidad debe considerar aspectos como la luz, el sonido, las texturas y la relación entre los elementos que los componen.

La atmósfera en los espacios interiores

Peter Zumthor define la atmósfera como la combinación de elementos que generan una experiencia sensorial completa en un espacio. La percepción de un ambiente está determinada por sutilezas que influyen en nuestro bienestar emocional y físico. Elementos como la luz natural, los materiales táctiles y la organización espacial inciden directamente en la forma en que las personas interactúan con su entorno.

Interiores saludables y la sostenibilidad en el diseño

El diseño interior sostenible se basa en la selección de materiales saludables, la optimización de la iluminación natural y la integración de elementos biofílicos. Se priorizan materiales que no emitan compuestos orgánicos volátiles (COVs) y que provengan de fuentes responsables. Además, el uso de mobiliario ergonómico favorece la salud postural y la comodidad en el uso cotidiano.

La influencia de los sentidos en el diseño interior

El diseño de interiores no solo es visual, sino que implica una experiencia sensorial completa. La luz natural regula nuestros ritmos circadianos, el sonido afecta nuestro comportamiento y la elección de materiales influye en nuestra percepción emocional. La combinación de estos elementos permite crear ambientes confortables y saludables.

El diseño de interiores influye directamente en la calidad de vida de las personas. La integración de estrategias sostenibles, el uso de materiales saludables y la atención a la experiencia sensorial son clave para la creación de espacios que promuevan el bienestar físico y mental. La arquitectura, el interiorismo y la decoración deben trabajar en conjunto para construir ambientes que no solo sean funcionales y estéticos, sino también saludables y emocionalmente enriquecedores.

Comparte con tus amigos