f

Activaciones para que abras tu mente, salgas de lo establecido y lo petes con tu marca

Activaciones que recrean imaginarios

Autor: Tendencias TV
Diseño de moda
11 de Febrero de 2025

Si hace unos meses te hablábamos del desfile de The Row donde no se podían hacer fotografías ni entrar teléfonos, de la pasarela enfocada al talento joven Mercedes Benz Fashion Talent en Madrid, la propuesta de Paloma Wool en París o como la moda hibrida con la danza en el desfile de Christian Louboutin esta vez vamos a centrarnos en 4 propuestas que nos pueden dar pistas de cómo mover, activar y dar vida a nuestra marca de moda.

Dar forma a un festival de música. Las marcas de moda recrean imaginarios que apelan a universos aspiracionales. Recrear una manera de ver, entender y vivir el mundo. Para eso es necesario una buena filosofía de marca, storytelling y estrategia. Y estrategía es activar y tocar diferentes teclas.  Por eso mezclar disciplinas y salir del mundo de la moda suele ser un acierto.

Aquí Thinking Mu, con su mantra "Reducir, colaborar y regenerar", celebra un concurso musical dentro de su propio festival Thinking Music Festival, donde artistas utilizan sonidos de la naturaleza en peligro de extinción de la biblioteca de Sound Earth Legacy, colaboradores afianzados del festival. Los cuatro finalistas, Giancarlo Arena, Margarida Mariño, Andreu Peral y Aymí, actuarán en directo, culminando con un especial concierto del embajador Niño de Elche. La marca integra el mundo sensorial en su ADN, inspirando nuevas realidades y desdibujando los límites de que es lo que puede y no puede hacer una marca de ropa.

En segundo lugar, una propuesta completamente emergente en el contexto 080, en este caso hablamos de Mateo Velásquez quien presentó Barequero, una colección que recoge la historia y la cultura de la minería y del papel del oro en este mundo. Para ello el fashion show empezó con una performance de Gala Atehortúa, artista performer, en la que iba hacia una vitrina la cual rompió y conseguía el brazalete de oro, después cogía una prenda muy representativa de la marca y de la colección y marchaba por la pasarela descalza y brillante con toda la piel dorada. Una gran propuesta y una gran contextualización, el tiempo del desfile es para hacer llegar el concepto trabajo al público, todos los recursos creativos son siempre una buena opción.

En el contexto de la moda, parece que a lo largo de la historia se ha popularizado el desfile como acto de presentación de las colecciones ante el mundo, ¿pero es realmente la mejor o única forma de hacerlo? En la misma fecha que la fashion week de la ciudad condal , recibimos la invitación al desfile de Nimph. Marca conceptual, quien trata a la marca como medio y la prenda como excusa para crear, juntar y diseñar. Nada más llegar un universo de fantasía nos rodeó por completo. Al subir 5 plantas de un edificio repleto de gente deseando ver lo que está por llegar, nos encontramos con una sala vestida de sal, un ambiente y una atmósfera que te ponía los pelos de punta, las modelos desfilaban al ritmo de una música que nos transportaba completamente a un momento ritual espiritual. Un acierto completo que más que un acto de presentación para conocer las prendas fue una entrada al universo de Nimph.

Siendo segunda colección, Who is Lupe, presentó, SS 2024 Vol. II, en formato instalación con performance y dj set, todo en un mismo evento. Esa idea de vestir la sala, de ocupar el espacio y hacer que las tornas giren completamente, las prendas visten paredes y las observamos como obras de arte, no hay modelos y si las hay son dos artistas a las que admiras y que representan mucho más que una modelo vistiendo tu prenda. En este caso, las artistas y sus actuaciones fueron: la artista Marta Ros, en formato performance, y el dj set de Simona. Una vez más, juntar y compartir es el caballo ganador.

Comparte con tus amigos