
7 pasos para crear y programar una app desde cero
Crear una app desde cero es un proceso complejo. Pero si sigues estos pasos que te hemos preparado, podrás simplificarlo y convertir tu proyecto en realidad.
¿Has tenido alguna vez una idea para desarrollar una aplicación, pero no sabías cómo llevarla a cabo? Si este es tu caso, en este artículo daremos respuesta a todas tus dudas y conocerás cómo crear una app desde cero.
No obstante, si quieres profundizar en la creación de diseños wireframes e interfaces, arquitectura de contenidos, user experience (UX), accesibilidad y usabilidad, te recomendamos inscribirte en nuestro Máster en Diseño Web Multidispositivo: UX/UI. Además de conceptos teóricos y prácticos, aprenderás a utilizar software específicos y con asesoramiento personalizado.
Cómo crear una app desde cero correctamente
Antes de ver los pasos que debes seguir para crear una app desde cero, hay algunas cuestiones que deberías plantearte con cualquier proyecto. Como estas:
- ¿Qué sistema operativo encaja mejor con mi app: iOS o Android?
- ¿Cómo puedo hacer tangible el proceso de mi proyecto de aplicación?
- ¿Qué elementos, como el diseño UI/UX, página de inicio o mockups, necesito para dicho proyecto?
- ¿Promocionaré mi app para aumentar las descargas?
- ¿Con qué herramientas aceleraré el proceso de desarrollo de la app?
- ¿Cómo subiré una App en la app Store o en Google Play?
Una vez que has hecho una valoración general, llega el momento de ponerse con los pasos para desarrollar la app. Vamos a verlos.
1. Crea el boceto de tu app
El desarrollo de una aplicación comienza siempre con una idea. Por eso, el primer paso es plasmar dicha idea de una forma visual y tangible; con lápiz y papel podrás crear un borrador preliminar de tu app. Es un enfoque sencillo, pero que te permitirá visualizar mejor la estructura y sus características. Una vez tengas esta representación inicial, define en detalle cómo funcionará la aplicación y cuáles serán sus principales funcionalidades antes de comenzar con el desarrollo.
Un método útil para organizar las funciones de tu app es separarlas en dos grupos:
- Funciones esenciales, que son aquellas que son imprescindibles para el objetivo y el funcionamiento principal de la aplicación.
- Funciones complementarias, que son las características adicionales que podrían ser interesantes, pero que no son estrictamente necesarias en la primera versión.
Cuando hayas definido las funciones esenciales, podrás pasar a desarrollar la primera versión de tu app. Por lo general, tratamos de querer incluir desde el principio todas las ideas posibles. Sin embargo, en las etapas iniciales, menos es más. Si sigues un enfoque minimalista, el desarrollo avanzará con mayor rapidez, pero además el producto inicial será más estable y funcional. En las siguientes actualizaciones, podrás ir añadiendo mejoras y funciones adicionales.
Si te centras en lo fundamental, se garantiza que la aplicación cumplirá con su objetivo principal. Cuando las funciones se multiplican, es más fácil desviar la atención del propósito central de la app y aumentar el riesgo de errores. Apuesta por una experiencia sencilla, pero de calidad, en la que se priorice la estabilidad y el rendimiento.
En esta fase, puedes hacerte estas preguntas:
- ¿Cuáles son las características básicas?
- ¿Hay alguna que sea un factor diferenciador y con potencial para generar un retorno de la inversión?
- ¿Alguna de estas características dificulta el desarrollo de la app?
2. Estudia el mercado
Tener una buena idea es importante, pero es solo el primer paso. Si quieres convertirla en un proyecto viable, antes debes verificar que existe una demanda para ella. Es decir, un público interesado en tu aplicación. De este modo, su desarrollo sera factible desde el punto de vista práctico y económico. Para ello, tendrás que realizar un estudio de mercado.
Este análisis debe responder a preguntas clave como: ¿existen otras aplicaciones que persiguen el mismo objetivo o uno similar? Si es así, ¿cómo podrías diferenciar tu propuesta y aportar más valor que la competencia valor al usuario? También deberás identificar a tu público objetivo y sus necesidades específicas, definir tu modelo de negocio y calcular los costes asociados al desarrollo y mantenimiento de la app.
El estudio de mercado debe ayudarte a responder preguntas como:
¿Quién será el público objetivo de tu aplicación?
¿Qué problema concreto resolverá tu app y cómo se alinea con las necesidades de los usuarios?
¿De qué forma las aplicaciones actuales abordan este problema y qué ventajas ofrecerá la tuya frente a ellas?
¿Qué metas deseas alcanzar con el desarrollo y lanzamiento de tu aplicación?
3. Crea mockups para crear una App desde cero
Si ya has comprobado que tu aplicación resuelve un problema existente de una forma más eficaz que tus competidores o tiene un público interesado como idea innovadora, puedes pasar al siguiente paso. Este es crear bocetos para tu App. A estos se les conoce como mockups, y sirven para visualizar el diseño, las interfaces de usuario y el flujo de la misma.
Estos bocetos no incluyen todos los detalles al 100%, como la posición exacta de los elementos que las componen, ni los esquemas de colores y efectos que tendrá. Es tan solo una idea visual general con los detalles esenciales. Sin embargo, es muy práctica para ver con claridad el flujo y las interacciones.
4. Haz el diseño de tu aplicación
Si ya tienes todos los detalles importantes aclarados y has introducido mejoras para que su panel y funcionamiento sean más claros, es hora de profundizar en tu diseño. En este, ya necesitarás incluir todos los detalles visuales en píxeles, los efectos gráficos, recursos de imagen e incluso animaciones y diseño de movimiento.
5. Crea una buena landing page
Cuando tu aplicación ya esté creada y lista para subirla a las páginas de descarga, es hora de pasar al marketing para promocionarla. Puedes tener entre manos un producto magnífico capaz de dar solución a diversas problemáticas actuales. Pero si nadie sabe de su existencia, será imposible que puedan descargarla. Una herramienta útil para darla a conocer es una landing page o página de aterrizaje. Desde esta, podrás dirigir a tus clientes potenciales hacia la descarga.
6. Programar la App desde cero
Es en esta fase en la que tendrás que aplicar todos tus conocimientos para desarrollar la App, y donde tendrás que implementar todo lo que hemos mencionado anteriormente. Para crear una App desde cero, puedes servirte de herramientas como Appy Pie, una página web muy intuitiva y fácil de usar con la que podrás arrastrar y soltar diferentes funciones para que se ajuste a tu boceto. O también, probar con alternativas como las que muestran en este vídeo.
Si decides hacerlo por tu cuenta, tendrás que trabajar en dos frentes:
- Front-end. Esta es la parte de la aplicación que puedes ver. Incluye el diseño, la navegación, los gráficos, la interacción del usuario, la animación y el procesamiento de datos. Estás creando las interfaces de usuario de la aplicación. Esta parte determina lo que debe ocurrir cuando los usuarios interactúan con la aplicación. En resumen, configuras la navegación de la aplicación y creas las características con las que cuenta.
- Back-end. Parte no visible de la aplicación. Incluye bases de datos, redes, almacenamiento de datos y gestión de usuarios. En otras palabras, es lo que se esconde detrás del escenario para que todo lo que incluye el front-end funcione.
7. Subir tu App a un Marketplace
Una vez has desarrollado tu App y tengas tu campaña de promoción preparada, es el momento de subirla a un Marketplace, como la App Store o Google Play. Estas son las plataformas que permitirán al usuario descargarse tu App. Pero si quieres que sea posible, debes asegurarte de cumplir con los requerimientos de cada una.
Si cumples con todos y tu App está lista para ser descargada y usada, inicia todo el proceso de promoción y haz que llegue al máximo número de personas posible. A medida que más personas la utilizan, irás recibiendo más feedback que te permitirá ir modificando aspectos para que se ajuste mejor a lo que necesitan.