Unboxing y packaging: qué es y cómo diseñar experiencias inolvidables

Unboxing y packaging: qué es y cómo diseñar experiencias inolvidables

El packaging es un elemento más de un producto que contribuye a crear una experiencia para el cliente. Además, gracias a las redes sociales, estos envases se han convertido en protagonistas del llamado unboxing; un evento en directo en el que se desenvuelven los productos. Por tanto, el diseño se convierte en un momento en el que la marca y el cliente interactúan. 

Autor: Antonio Ruiz
Diseño
7 de Febrero de 2025

En este artículo, veremos la importancia de estas estrategias de la marca y de sus campañas de comunicación. Pero si quieres profundizar más en cómo se pueden crear experiencias que tengan un impacto en el público objetivo y que contribuyan a desarrollar la identidad corporativa, te recomendamos cursar nuestro Doble Máster en Branding, Packaging e Identidad Visual. Un programa con una visión 360º  diseñado para que puedas crear marcas y envases que no solo comuniquen de manera efectiva, sino que también creen una conexión emocional. 

¿Qué es el unboxing?

El unboxing es el proceso de abrir un paquete para descubrir lo que hay en su interior. En nuestro día a día, se trata de un momento trivial que, en los últimos años, se ha convertido en una tendencia en las redes sociales. 

Desde su aparición, y por el crecimiento exponencial del número de usuarios, las redes sociales son quienes dictan las acciones que las marcas deben tomar. Ahora, son millones de personas quienes comparten sus experiencias de unboxing en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok. 

Por eso, las marcas han tomado nota y han actuado en consecuencia para crear una experiencia visual. Es decir, que ya no solo importa la calidad y las prestaciones del producto en sí, sino también las del paquete que lo contiene. Estos cambios en las tendencias de la sociedad los veremos en profundidad en nuestro máster. 

Y es que el unboxing no va solo de mostrar el producto que traen; en su lugar, transmite emociones. Es como recibir un regalo especial que ha sido preparado con cariño. El sonido del papel cuando se rompe, el material que lleva dentro para protegerlo, la organización del contenido… Cada uno de estos detalles influye en la percepción del cliente. Por ello, las marcas invierten en él como parte integral de su estrategia de marketing.

¿Cómo influye el unboxing en la experiencia del cliente?

El unboxing tiene múltiples funciones, pero todas ellas se centran en mejorar la experiencia del cliente. Entre sus utilidades principales encontramos:

  • Crear una primera impresión positiva. Se trata del primer contacto físico del consumidor con el producto. Si la experiencia es satisfactoria, habrá una mayor probabilidad de que el cliente tenga un buen recuerdo de la marca en el futuro.
  • Impulsar el marketing orgánico. Los videos y las publicaciones de unboxing generan contenido viral. Por tanto, se convierten en una forma implícita de recomendar la marca y refuerzan su credibilidad.
  • Diferenciarse de la competencia. En un mercado saturado, una experiencia de unboxing puede ser el factor que incline la balanza a favor de una marca.
  • Aumentar la satisfacción del cliente. Si el envase está bien diseñado y se cuida la experiencia, hay un valor añadido que mejora la percepción del producto.

 

unboxing

 

¿Qué es el packaging?

Este envase que acabamos de mencionar es el packaging. Es decir, el diseño que protege, contiene y presenta a un producto. Su finalidad solía ser funcional, pero ahora, es parte de la estrategia de comunicación. 

Se trata de la carta de presentación del producto y una herramienta que tiene el potencial de comunicar los valores y la personalidad de una marca, así como de atraer la atención del consumidor. Además de proteger el contenido y facilitar su transporte, el diseño del envase influye directamente en cómo el consumidor percibe el producto.

Un packaging innovador será aquel que combine la funcionalidad necesaria con la estética. Asimismo, los tipos de packaging son múltiples, ya que hay diversos aspectos a tener en cuenta y que variarán de un producto a otro. Por ejemplo, los materiales, los colores o las texturas, pero también el tamaño o la forma de apertura. Un diseño minimalista puede resultar moderno y sofisticado, y otro con mucho colorido nos transmitirá energía y creatividad. 

¿Cómo influye el packaging en la decisión de compra?

Hoy en día, sabemos que hay una influencia del packaging en nuestra decisión de compra. Nuestra corteza prefrontal valora múltiples aspectos, como el color, el olor, el envoltorio, la forma o el peso, entre muchos otros. Además, ahora se añade también la sostenibilidad. 

Todos estos factores se estudian en el neuromarketing, puesto que, como clientes, los analizamos de manera simultánea y sin que seamos realmente conscientes de ellos. Si lo vemos en detalle, estos son algunos de los puntos más valorados por los consumidores:

  • Estética y diseño. Los envases que son atractivos llaman antes la atención
  • Sostenibilidad. Materiales reciclables o biodegradables son cada vez más populares por la conciencia medioambiental.
  • Claridad de la información. Los beneficios del producto o su contenido se deben comunicar con claridad. 
  • Innovación. Si el diseño es funcional, reutilizable y con características únicas, generará un impacto positivo.

 

unboxing

 

¿Qué tienen en común el unboxing y el packaging?

El unboxing complementa el packaging, y viceversa, y comparten un objetivo común: crear experiencias memorables para el cliente. Aunque tienen funciones distintas, ambos están diseñados para generar emociones positivas y fortalecer la conexión entre el consumidor y la marca.

Además, ambos implican prestar atención a los detalles. Como hemos visto, los materiales, el diseño y la colocación del contenido deben alinearse con la identidad y los valores de la marca. Además de reforzar el mensaje de la empresa, un simple producto se puede convertir en una experiencia. Con ello, los clientes recordarán la marca y la valorarán de una forma especial. 

Si quieres aprender todo lo que afecta tanto al desarrollo de producto como al diseño de su envase, en nuestro máster dedicamos varios módulos a estos contenidos. 

Cómo crear experiencias memorables con el unboxing de tu packaging

Los ejemplos de packaging originales son incontables. Por ejemplo, el envoltorio de los sabores naturales de Smirnoff que se pelaba como la fruta o los relojes sumergibles Festina, que venían dentro de una bolsa de agua. Pero, ¿qué necesitamos para poder crear experiencias de unboxing con un producto o un envoltorio llamativos? Algunos factores a tener en cuenta son estos: 

Conoce a tu público objetivo

El primer paso es comprender quién es tu cliente y qué valora. Si tiene conciencia medioambiental, preferirá un diseño sencillo y sostenible. Pero si nos dirigimos a un mercado premium, el envase deberá reflejar el lujo. 

Funcionalidad y estética

Para que un unboxing tenga éxito, el packaging debe ser fácil de abrir, pero sin dejar de ser atractivo. Se pueden incorporar materiales innovadores, texturas o colores. Pero también incorporar el storytelling para que la historia conecte con el cliente 

Personaliza la experiencia

Implica añadir notas, crear envoltorios específicos para el unboxing o añadir un mensaje sorpresa. El objetivo es crear una conexión emocional con el cliente. La personalización siempre fomenta la lealtad. 

Usa elementos sostenibles

Los materiales reciclados o biodegradables reflejan un compromiso con el medio ambiente y mejora la imagen corporativa. 

¿Quieres seguir aprendiendo más sobre esta estrategia? Consulta los detalles de nuestro doble máster, y conviértete en profesional del diseño y del branding. 

Comparte con tus amigos