Estilo Kinfolk en decoración de interiores: qué es y por qué triunfa

Estilo Kinfolk en decoración de interiores: qué es y por qué triunfa

¿Has escuchado alguna vez la frase “menos es más”? No solo es una expresión muy conocida, sino que también es una de las máximas del estilo Kinfolk en decoración de interiores. Una tendencia que vemos cada vez con más frecuencia, y que está captando la atención de muchas personas. 
 

Autor: Elena González
Diseño de espacios
20 de Febrero de 2025

En este artículo, te explicamos qué es el estilo Kinfolk y cuál es la clave de su éxito. 

¿Cómo es el estilo Kinfolk?

En primer lugar, vamos a explicar a qué nos referimos cuando hablamos de estilo Kinfolk. Este concepto se utiliza para definir un estilo decorativo muy concreto que se caracteriza por la sencillez de los espacios, la armonía con la naturaleza y el arraigo a los orígenes

Frente a la alteración y la excitación que rige nuestra vida hoy en día, donde parece que todo tiene que ir muy rápido, el estilo Kinfolk aboga por la calma y la quietud. De hecho, el Kinfolk no solo es un estilo de decoración; es una forma de vida

Los seguidores del estilo Kinfolk se centran en la reconexión de las personas con los entornos naturales, eliminando todas las injerencias de la tecnología que nos impiden disfrutar de las pequeñas cosas. 

Además, es un estilo que establece una conexión con el entorno local a partir del uso de materiales, texturas y elementos propios de cada ámbito territorial

¿De dónde surge el estilo Kinfolk en diseño de interiores?

El origen de esta filosofía lo encontramos en Estados Unidos. Concretamente, está inspirada en la forma de vida que tiene la comunidad Amish, con un estilo de vida muy sencillo y alejado de la tecnología. 

Los Amish, en general, estructuran su vida, su trabajo y sus relaciones siendo fieles a la naturaleza y lo tradicional, apostando por oficios convencionales en zonas rurales. 

Esta ideología es el germen del estilo Kinfolk, que toma su nombre de la revista estadounidense Kinfolk, en la que el diseño de espacios está muy presente.

 

estilo Kinfolk

 

Características de la decoración Kinfolk

Ya tienes una idea más clara sobre lo que es la decoración Kinfolk y de dónde viene esta tendencia, pero quizá te preguntes cómo se aplican conceptos tan etéreos en el ámbito de la decoración y diseño de interiores. Es decir, ¿cómo se plasman los valores del estilo Kinfolk en la decoración de espacios y qué funciones tienen los profesionales en este ámbito?

Materiales

El predominio de materiales puramente naturales en el estilo Kinfolk es claro. Para decorar tu espacio siguiendo esta línea, deberías optar por materiales muy presentes en la naturaleza, como el algodón, la piedra, la madera, el lino y cualquier tipo de tejido que encontremos en nuestro entorno. La clave es evitar los materiales sintéticos o que contengan algún tipo de procesamiento, que no sean naturales. 

Colores

Los colores que se utilizan en los espacios de estética Kinfolk son los que encontramos en la paleta de colores que nos recuerdan a la tierra y a la naturaleza. Es decir, tonos de verde, marrón, blanco, gris, beige, entre otros colores poco saturados. En general, son colores muy presentes en los elementos naturales que tanto caracterizan a este tipo de diseño.

Mobiliario y accesorios

En cuanto al tipo de muebles que pueden encajar en un estilo Kinfolk, recuerda que lo más importante es que mantengan una línea de sencillez. En este sentido, el abanico es más amplio, puesto que la premisa principal es que el mobiliario no tenga estampados ni patrones en su diseño, así como que no contengan multitud de tonalidades. Por este motivo, tanto los muebles con un estilo más rústico, como otros con un aire más vintage o bohemio pueden ser representativos de este estilo de origen americano.

En general, predominan las formas más bien rectas, que se pueden combinar con estampados propios de la naturaleza.  Eso sí, recuerda que una de las máximas de la filosofía Kinfolk es quedarse solo con lo esencial, eliminando todo lo superfluo, así que evita sobrecargar tu vivienda de muebles. 

En lo que respecta a los accesorios, suelen encajar muy bien las piezas artesanales y objetos reciclados de materiales naturales, como cestas de mimbre, piezas de orfebrería o lámparas vintage. 

Plantas

Uno de los aspectos esenciales del estilo Kinfolk es la sincronización con la naturaleza, algo que se plasma mediante la incorporación de plantas en los espacios interiores. Se trata de encontrar un equilibrio, sin recargar en exceso de plantas las estancias. Además, es importante elegir adecuadamente las plantas; en la decoración de interiores, apuesta por plantas de interior para facilitar su cuidado.

 

estilo Kinfolk

 

Cómo conseguir que tu casa sea de estilo Kinfolk

La decoración de tu vivienda debe ser un fiel reflejo de tu personalidad. Inspirarte en la estética Kinfolk no significa renunciar a los toques particulares que mejor te definan, y lograr ese balance suele ser lo más complicado. A continuación, te mostramos varios ejemplos prácticos para lograr que tu vivienda tenga ese estilo Kinfolk del que hemos hablado.

  • El suelo es uno de los elementos más importantes en la decoración de cualquier espacio. Aboga por suelos de madera o piedra para conseguir el toque Kinfolk que te mantenga en contacto con la naturaleza. Si vives en una zona más fría, opta por suelos de tarima o parqué, mientras que si vives en una zona más cálida, los suelos de piedra te ayudarán a mantener la temperatura más constante.
  • Elige un color neutro para la pared. De entre toda la paleta de colores del estilo Kinfolk, suele ser preferible apostar por colores neutros, como el beige, para pintar la pared. Además, estos tonos aportan más luminosidad al interior, y dan una sensación de calma más intensa.
  • En el caso de la cocina, lograr un predominio de la madera y la cerámica suele ser una buena opción. Esta mezcla evoca rápidamente a la cocina tradicional, a la gastronomía local, y produce una mayor sensación de bienestar. 
  • La decoración del baño debería reflejar un ambiente de tranquilidad, y utilizar tonos claros y neutros de verde o azul mezclado con blanco funciona muy bien. 
  • Combinar plantas colgantes pequeñas con otras plantas de interior consigue la sensación de frescura que se busca en el estilo Kinfolk. 

El diseño de interiores, un lienzo en blanco

La estética Kinfolk es una de las más versátiles que hay, y ofrece un inmenso universo de posibilidades para los profesionales del diseño de interiores. Una disciplina en la que, combinando la creatividad con los conocimientos adecuados, es posible conseguir la felicidad de los demás a través de la creación de espacios personales que representen su personalidad.

Cursando nuestro Máster en Decoración de Interiores adquirirás todos esos conocimientos, técnicas y manejo de herramientas que te ayudarán a identificar qué elementos encajan mejor en cada espacio.  

Entre otras cuestiones, ampliarás tus competencias en todos los ámbitos que intervienen en el diseño de interiores: la iluminación, la distribución espacial, el conocimiento de los materiales y texturas, el estilismo, y muchas más cosas. Además, aprenderás a interpretar y a entender cuáles son las necesidades de cada persona, algo fundamental para saber cómo resolverlas.

El diseño de interiores es un lienzo en blanco que, con la orientación formativa de ESDESIGN, puedes dar rienda suelta a tu creatividad y crear espacios inimitables aprovechando las posibilidades que ofrece el entorno. Porque, al igual que en el estilo Kinfolk, todo se reduce a la esencia de la vida. 

Comparte con tus amigos