
¿Cuáles son los mejores diseñadores gráficos del momento?
Los mejores diseñadores gráficos son aquellos que tienen un estilo único y reconocible en sus trabajos. Es fruto de una combinación de formación con una creatividad desbordante y un enfoque disciplinado.
El diseño gráfico es una disciplina que, aunque pueda pasar desapercibida, forma parte de nuestro día a día. La vemos en los logotipos de las marcas que consumimos o en los carteles que nos invitan a conciertos o exposiciones. En cualquier caso, sirve para transmitir un mensaje de una forma atractiva y eficaz. Los mejores diseñadores gráficos que conocemos son muchos, pero cada uno tiene su propia esencia. Hoy te contamos quiénes son, tanto en España como a nivel internacional.
Si te apasiona este mundo y sueñas con convertirte en uno de estos narradores visuales que son capaces de transformar ideas en arte, la formación es uno de los primeros pasos. Inscríbete en nuestro Máster en Diseño Gráfico. Aprenderás diferentes técnicas creativas que te ayudarán a desarrollar tu propio lenguaje visual y a gestionar proyectos de diversa índole.
Los 5 mejores diseñadores gráficos del momento en España
España se ha convertido, con el paso de los años y el trabajo de sus profesionales, en todo un referente a nivel mundial en el sector del diseño gráfico. Nuestro país es cuna de talento y creatividad, y así lo refleja la diversidad de estilos y enfoques con los que contamos. Capaces de crear tendencias y contar con un sello único, a continuación te dejamos a los mejores diseñadores gráficos dentro de nuestras fronteras.
Isidro Ferrer
Isidro Ferrer es un diseñador que desborda creatividad y originalidad. Su carrera abarca ya varias décadas de experiencia y se caracteriza por su capacidad para convertir ideas complejas en piezas gráficas sencillas, pero muy impactantes.
Ha creado multitud de carteles, que destacan por un uso impecable del simbolismo y la narrativa visual. Se les reconoce también por su capacidad para comunicar con claridad e incluso emocionar al espectador. El enfoque suele ser minimalista, pero a la vez llamativo, y le ha llevado a trabajar con clientes como El País, Santillana, Random House UK y Canal+.
Uno de los aspectos más característicos del trabajo de Ferrer es su habilidad para jugar con materiales y texturas. Esta le permite incorporar elementos tridimensionales en sus diseños. Durante su trayectoria, ha ganado varios premios y se le considera uno de los referentes más influyentes del diseño gráfico en España. En la actualidad, continúa explorando nuevos lenguajes visuales.
Marta Cerdá
Marta Cerdá trabaja con un enfoque disciplinar, que le ha permitido conseguir un lugar destacado en el panorama internacional. Es diseñadora gráfica, tipógrafa e ilustradora, y en sus trabajos combina estos tres elementos para crear piezas tan impactantes como funcionales. Toda su obra, en la que figuran diseños tipográficos personalizados e ilustraciones, se caracteriza por el nivel de detalles y por el equilibrio en las composiciones.
Su cartera de clientes incluye nombres como Ray-Ban, Nike, Coca-Cola, Penguin Books, The Guardian, Kleenex y Panasonic. Pero lo que mejor define su trabajo es la capacidad para adaptarse a diferentes proyectos, pero manteniendo siempre su sello personal.
Sus diseños pueden ser llamativos y coloridos, pero también monocromáticos y elegantes. En cualquier caso, todos logran transmitir un nivel muy alto de sofisticación. Además de España, ha trabajado en Alemania y Nueva York, por lo que también ha jugado con la fusión de culturas.
Oscar Mariné
Otro de los mejores diseñadores gráficos del momento es Óscar Mariné. Sus trabajos se centran en el cine, donde ha sido responsable de los carteles de películas de directores como Pedro Almodóvar y Álex de la Iglesia. En el sector de la música, ha trabajado con artistas como Andrés Calamaro y Bruce Springsteen. También ha sido director artístico de Madrid Me Mata, una revista que fue un ícono de la Movida Madrileña en los años 80.
Su estilo se caracteriza por ser audaz y ecléctico. Sus diseños combinan elementos de collage, tipografía llamativa y colores intensos. Con esta fusión, consigue transmitir emociones y captar la atención del público. A pesar de ser considerado un clásico, sigue activo en el mundo del diseño, reinventándose y explorando su creatividad.
Clara Montagut
Clara Montagut es un referente en diseño editorial y dirección de arte. Durante siete años, lideró el diseño de Rolling Stone en España, y más recientemente fue directora de arte de Esquire. Su estilo se caracteriza por una elegancia moderna que combina una tipografía cuidada con composiciones limpias y un uso experto del color. Estas cualidades la han llevado a recibir reconocimientos como tres premios Ñh de la SND y un Premio Gráffica a toda su carrera profesional.
Montagut también es conocida por su pasión por compartir conocimientos. Ha impartido masterclasses en universidades y participado en congresos internacionales, donde inspira a las nuevas generaciones de diseñadores gráficos. Gracias a su capacidad para reinventarse y abordar proyectos de características diferentes, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del diseño gráfico español actual.
Los hermanos Mingarro
Juan y Alejandro Mingarro, dos hermanos catalanes conocidos como Brosmind, trajeron un estilo fresco y desenfadado al diseño gráfico. Su universo visual está formado por personajes extravagantes, colores vivos y una narratividad que atrapa a cualquiera. Tienen sede en Barcelona, pero su estudio es un referente internacional; en su haber figuran marcas como Nike, Coca-Cola, Microsoft y Honda.
La característica principal que distingue a Brosmind de otros diseñadores gráficos importantes es su capacidad para combinar humor, ilustración y diseño. Sus obras resultan tanto divertidas como funcionales, y suelen contar historias que conectan emocionalmente con el público. Además de participar en exposiciones en todo el mundo, también se han llevado varios premios. Son un referente del trabajo colaborativo y de la visión compartida.
Los 5 mejores diseñadores gráficos del momento en el mundo
A nivel internacional, también existen profesionales que han alcanzado el punto más alto en cuanto a reconocimiento con su trabajo. Cada uno de los mejores diseñadores gráficos que te presentamos tiene su propio estilo. Y eso es precisamente la base de su éxito; explorar su creatividad y ser capaces de desarrollar su propia identidad como artistas.
Lauren Horn
Lauren Horn se inició en el mundo del lettering como un pasatiempo. Sin embargo, pasó a convertirse en su pasión y hoy se ha consolidado una de las diseñadoras gráficas más importantes del panorama actual. Su trabajo gira en torno a la creación de tipografías llenas de color, con combinaciones atrevidas y con un toque de extravagancia que capta la atención de inmediato.
En su portafolio, podemos encontrar colaboraciones con marcas como Google, Meta, Airbnb, Microsoft, Starbucks, Time y YouTube. Una prueba de su nivel de creatividad y de versatilidad. Además de su trabajo comercial, Horn destaca por tener una gran presencia en las redes sociales, especialmente en Instagram. Allí comparte sus proyectos, pero también ofrece consejos prácticos y material gratuito para quienes están dando sus primeros pasos en el sector.
Tiene un enfoque muy abierto y generoso, y esto, junto a su talento, la han convertido en una figura de gran influencia a la vez que accesible. Ha conseguido inspirar a miles de creativos con la experimentación de fuentes y colores.
Stefan Sagmeister
Stefan Sagmeister es un diseñador austriaco con sede en Nueva York. Es conocido por su estilo innovador y conceptual en el diseño gráfico. Fundó su propia firma en 1993, y consiguió hacerse un sitio en la industria musical. Ha diseñado portadas para artistas de renombre como The Rolling Stones, Aerosmith, Brian Eno y Talking Heads. Su estilo es minimalista y se caracteriza por el uso de colores neutros y una atención meticulosa al detalle. El resultado son obras que impactan, pero que siguen siendo elegantes.
Más allá del diseño musical, Sagmeister ha explorado temas profundos a través de exposiciones y proyectos experimentales. Por ejemplo, "The Happy Show", donde combina arte, psicología y diseño para reflexionar sobre la felicidad. Gracias a su enfoque multidisciplinar, está considerado uno de los diseñadores gráficos actuales más destacados. No solo es un referente, sino que ha sabido usar el diseño como una herramienta para transmitir mensajes con un significado profundo.
Jessica Walsh
Jessica Walsh, anteriormente parte de Sagmeister & Walsh, fundó su propia agencia, &Walsh, en 2019. Desde entonces, ha sabido mantener su puesto como una de las diseñadoras más influyentes del mundo. Su trabajo mezcla elementos retro inspirados en los años 50 con un enfoque moderno. Aunque sus piezas son muy visuales, son también nostálgicas y contemporáneas. Entre sus clientes se encuentran marcas como Levi's y artistas como Jay-Z.
Pero además de diseñadora, Walsh es también activista y trabaja como promotora de la igualdad en el diseño. Es la fundadora de "Ladies, Wine & Design", una iniciativa global que busca empoderar a las mujeres creativas a través de charlas y talleres. Esta labor, junto con su talento innato en el diseño gráfico, la ha convertido en una figura muy influyente tanto dentro como fuera del ámbito creativo.
Mike Perry
Mike Perry saltó a la fama gracias a su contribución a la serie de televisión Broad City. En particular, por su trabajo en el episodio "Mushrooms" y por el diseño del logo de la serie. Este proyecto le valió el Premio del Jurado en Motion Design en los Premios Emmy, y fue así como se consolidó como uno de los mejores diseñadores gráficos del mundo.
Sus creaciones son una explosión de color y excentricidad, llenas de ilustraciones llamativas que rompen las normas tradicionales del diseño. Perry también es conocido por la capacidad que tiene para trasladar su estilo único a todo tipo de formatos. Por ejemplo, animaciones o instalaciones artísticas. Mantiene un enfoque experimental y un deseo constante de sorprender al espectador. De ahí que siempre trate de pasar los límites de lo convencional.
Will Bryant
Will Bryant, con sede en Austin, Texas, combina su pasión por el diseño gráfico con otras disciplinas artísticas, como la pintura, la impresión y la escultura. Su estilo se puede definir como exuberante, divertido y lleno de humor. Gracias a estas características, ha podido trabajar con clientes como Nickelodeon, Dr. Martens e incluso la Casa Blanca. Cada una de sus piezas refleja una energía contagiosa, llena de formas y colores que alegran al espectador.
Más allá del éxito comercial, Bryant es un firme defensor de mantener la autenticidad y el juego en el proceso creativo. Tiene una gran habilidad para equilibrar la profesionalidad con un enfoque lúdico.
¿Quién es el mejor diseñador gráfico?
Hasta ahora hemos hablado de los mejores diseñadores gráficos del momento. Son quienes logran inspirar a profesionales y aficionados con su creatividad y experiencia. Sin embargo, para hablar del mejor diseñador gráfico de todos los tiempos, es necesario mirar un poco más atrás y revisar la trayectoria de los grandes pioneros del sector. No obstante, es muy difícil llegar a un consenso sobre quién ocupa ese lugar, puesto que cada nombre ha aportado algo a la historia del diseño.
Pero entre todos ellos, podríamos decir que hay alguien que brilla con luz propia: Milton Glaser, una figura icónica que marcó un antes y un después en este campo. Fue un diseñador estadounidense nacido y criado en Nueva York, que dejó una huella en la cultura visual difícil de borrar. Su obra está claramente influenciada por la energía y diversidad de su ciudad natal. Es el creador del icónico diseño "I ♥ NY", un símbolo que no solo asociamos a Nueva York. Sino que se ha convertido en un emblema que muestra el amor por las ciudades. Este diseño ha inspirado a localidades en todo el mundo a crear sus propios logotipos.
Pero la obra de Milton Glaser va más allá de este famoso logotipo. Su portafolio incluye colaboraciones con revistas de renombre como Paris Match y Esquire, además de la creación de más de 300 carteles y portadas de discos. Uno de sus proyectos más conocidos es el cartel para Bob Dylan. En él aparece una silueta negra con cabello multicolor, que ha sido reconocida como un ícono del diseño gráfico moderno.
Además de crear imágenes que se mantienen en nuestra memoria, fue capaz de redefinir el diseño gráfico como una disciplina artística con impacto social y cultural. Su legado continúa hoy inspirando a generaciones de creativos en todo el mundo.